Hoy son indiscutibles los beneficios que esta función natural trae consigo. Cada día conocemos mejor las ventajas nutricionales, metabólicas, inmunológicas y afectivas para el bebé, sin dejar de lado los beneficios físicos y psicológicos que tiene para la madre; pero es poco conocida, y no por eso menos importante, la influencia de la lactancia materna en el desarrollo de la función masticatoria y respiratoria.
El niño nace con todo un sistema que lo dispone para mamar. En efecto, la forma de la mandíbula , la dirección en que se disponen los músculos implicados y otras circunstancias como la ausencia de dientes , favorecen los movimientos mandibulares hacia adelante y hacia atrás, lo que significa que en este acto el niño no solo" succiona" como comúnmente se cree, sino que " ordeña" en el sentido más literal el pecho de su madre con movimientos de la mandíbula de avance y retroceso , y este ejercicio continuo prepara sus músculos masticatorios , y todo su sistema , que van adquiriendo el tono y desarrollo necesarios para cuando aparezcan los primeros dientes. En este sentido, la lactancia es la mejor preparación para una correcta masticación en el futuro.
El otro hecho que queríamos comentar, es que la lactancia materna refuerza y mantiene el circuito de respiración nasal fisiológico, ya que el niño al mamar respira por la nariz al contar con una perfecta coordinación que le permite respirar, ordeñar y deglutir rítmicamente sin necesidad de soltar el pezón. A esto podemos añadir que las defensas que pasan al niño a través de la leche materna lo protegen, entre otras cosas, contra frecuentes resfriados que suelen acompañarse de secreción mucosa que obstruye las fosas nasales dificultando la respiración por esta vía.
¿Pero es tan importante que el niño respire por la nariz? :
La respiración nasal es fundamental para el correcto desarrollo craneofacial ya que el paso de aire por las fosas nasales es un estímulo para el desarrollo espacial de dichas fosas, que se relacionan íntimamente con el maxilar superior, el techo de la boca. De ahí que un niño que respira por la boca (respirador oral) tenga con frecuencia problemas masticatorios.
En conclusión:
A los ya conocidos beneficios que la amamantación tiene sobre madre e hijo, hay que añadir su incuestionable influencia en la maduración y en el desarrollo de los sistemas masticatorio y respiratorio del recién nacido que puede evitar muchos problemas en el futuro.
Tomado de buscasalud.com
0 Response for the "LACTANCIA MATERNA: MÁS ARGUMENTOS A FAVOR"
Publicar un comentario